La justicia mexicana tiene a Julio César Chávez Jr. en la mira desde marzo de 2023.
Contra el boxeador, hijo de Julio César Chávez, hay una orden de aprehensión por crimen organizado, tráfico de armas, municiones y explosivos, reveló la FGR.
La imputación se conoció ayer, luego de que el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos informó sobre la captura de Chávez Jr. en Studio City, California, al considerarlo una “amenaza para la seguridad pública”, además de acusarlo de pertenecer al Cártel de Sinaloa. Esto, porque el púgil está casado con Frida Muñoz, viuda de Édgar Guzmán, el primogénito de El Chapo, asesinado en Culiacán en 2008.
Además, el gobierno de Donald Trump adelantó que le aplicará una deportación acelerada porque su visa venció en febrero de 2024 y estaba como indocumentado. No obstante, el pasado sábado sostuvo en Anaheim una pelea de box contra el youtuber Jake Paul, la cual perdió. También lo acusó de intentar varias veces, de forma fraudulenta, conseguir la residencia legal permanente.
Su historial delictivo en EU inició en 2012 e incluye detenciones por conducir ebrio y también por tráfico de armas de fuego.
Anoche, la familia Chávez expresó su confianza plena sobre la inocencia del púgil y llamó a evitar juicios anticipados que vulneren su dignidad.
-Con información de Jesús Bustamante y Ariel Velázquez
EU NOQUEA A CHÁVEZ JR.; LO DEPORTARÁ POR NARCO
El arresto en Estados Unidos de Julio César Chávez Jr., acusado de pertenecer al Cártel de Sinaloa, está directamente relacionado con dos hechos: que desde 2023 era buscado por la justicia mexicana y su matrimonio con Frida Muñoz Román.
La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó ayer, después de su detención en Studio City, California, que efectivamente está acusado de participar en el crimen organizado, tráfico de armas de fuego, municiones
y explosivos, y que inició el procedimiento correspondiente para que Estados Unidos entregue al boxeador
Estas imputaciones no se conocían públicamente hasta que las develó el gobierno de Estados Unidos.
Frida Muñoz Román —madre de dos hijos de Chávez Jr.—, es viuda de Édgar Guzmán López, con quien tuvo una hija.
Édgar, que fue asesinado el 8 de mayo de 2008, en Culiacán, Sinaloa, es hijo de Joaquín El Chapo Guzmán
y hermano de Ovidio Guzmán López, quien el pasado martes se declaró culpable de narcotráfico para hacer un pacto con el gobierno estadunidense.
Años después del asesinato de Guzmán, se conoció la relación y el matrimonio de Chávez Jr. con Muñoz Román.
La administración del presidente Donald Trump identifica a Muñoz Román, de nacionalidad estadunidense, como una línea de contacto con la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa, con quien Chávez Jr. estaría relacionado.
El matrimonio con la viuda del primogénito de El Chapo no es el único vínculo delincuencial que tiene el hijo de Julio César Chávez (JC Chávez).
El gobierno estadunidense, a través de la oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), acusó al boxeador de inmigración ilegal.
Y es que permanecía en el país vecino con una visa de turista que venció en febrero de 2024, lo que lo convirtió en indocumentado.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó ayer que tramita “su expulsión acelerada de Estados Unidos”.
La subsecretaria de Seguridad, Tricia McLaughlin, confirmó que “está afiliado con el Cártel de Sinaloa, tiene orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos y fue arrestado por ICE”.
RÉCORD CRIMINAL
En estados Unidos, el hijo de JC Chávez tiene un récord criminal al menos desde 2012. Ese año fue detenido por conducir un auto bajo efectos de drogas y alcohol y sin licencia, en California.
El 14 de enero de 2023, un juez ordenó la aprehensión del Jr. por el delito de delincuencia organizada con el propósito de cometer delitos de tráfico de armas municiones, cartuchos, explosivos.
El 7 de enero de 2024, por la denuncia anónima de un ciudadano, Chávez Jr. fue arrestado en Los Ángeles, California —el mismo territorio donde fue detenido—, por portación de arma.
Cuando la Policía cateó su vivienda encontraron lo que se denomina un “arma fantasma”, porque es prácticamente irrastreable. Se trata de un equipo de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón recortado.
Por ese hecho, fue llevado a la cárcel de Van Nuys, en el Valle de San Fernando, donde fue boletinado.
Meses después, el 2 de abril de 2024, solicitó la residencia permanente legal en Estados Unidos con base en su matrimonio con Muñoz Román.
De acuerdo con el gobierno Trump, pese a que había sido oficialmente considerado peligroso, la administración del expresidente Joe Biden le permitió el ingreso por San Diego y le otorgó libertad condicional en 2024.
McLaughlin dijo ayer que resulta “impactante que la administración anterior señalara a este delincuente indocumentado como una amenaza para la seguridad pública, pero optara por no priorizar su deportación y le permitiera regresar”.
El DHS informó que, luego de ese ingreso, intentó varias veces de forma fraudulenta conseguir la residencia legal permanente en EU.
Discussion about this post