Este fin de semana, la Presidenta de la República, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo acude a la región en la que concluyen las tres entidades que tuvieron más afectaciones por las lluvias de la Tormenta Tropical BARRY, mismas que, pese a la degradación del fenómeno natural a Depresión Tropical, como quiera sus remanentes dieron pie a intensas precipitaciones que ocasionaron crecida de Ríos y Arroyos y saturación de cuerpos de agua, además de anegación de tramos carreteros.
De acuerdo con la información generada la mañana de este miércoles por el Gobierno de la República, la titular del Poder Ejecutivo estará en los Estados de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, aunque, para la atención de la contingencia por BARRY, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, acudió al Sur de la entidad y al Norte de Veracruz, para participar en las acciones que lleva a cabo, en el caso de Tamaulipas, el Gobierno del Doctor Américo Villarreal Anaya.
Para la tarde noche de este miércoles, todavía no se daba a conocer el itinerario para el recorrido de la Mandataria Nacional, aunque, se supone que llegará primero a Tamaulipas al usarse el Aeropuerto de Tampico para su arribo, aunque de ahí podría desplazarse a San Luis Potosí y luego a Veracruz en Helicóptero, para tener una visión muy clara de la situación de Ríos, Arroyos y Presas.
Cabe señalar que la emergencia por las lluvias de la Depresión Tropical BARRY, fue atendida en sus tres momentos el antes que implicó el seguimiento de la trayectoria de la Tormenta Tropical, la atención en el durante, que permitió a las autoridades municipales, de salud y de protección civil actuar de inmediato para salvaguardar la integridad de las y los ciudadanos y el después, que de hecho comienza desde este jueves, con la evaluación de los daños y la determinación de la forma en que habrán de resolverse las afectaciones.
En la anterior contingencia por las lluvias atípicas en la zona de Reynosa, en marzo pasado, la presencia del Gobierno de la República fue contundente y solidaria, porque acudieron tanto la responsable de Protección Civil en el país, como la Secretaria de Bienestar social, Ariadna Montiel Reyes y la presidenta misma estuvieron para contribuir con las familias que fueron afectadas por las inundaciones de más de una treintena de colonias.
Por cierto, ya comenzó a manejarse la idea de que, la confluencia de las tres entidades en la zona huasteca, requiere de un embalse o Banco de Agua más, que sirva para contener las avenidas de los ríos que llevan de la Sierra Madre Oriental, ya que cuando existen lluvias intensas, el punto final de la llegada del agua que es el Sistema Lagunario de Tampico, madero y Altamira, se convierte en un riesgo para la población, ya que, el crecimiento de las zonas urbanas se ha acercado más cada vez a los límites de las lagunas
La visita de la presidenta de la República, será de importancia para la toma de decisiones de alto nivel y de alto presupuestos, pero, es importante pensar en la reducción de riesgos a la población, aunque hay giros de 360 grados que no se alcanzan a comprender, como el hecho de que hace poco más de un año, el Sistema Lagunario estaba a punto de secarse, por la falta de lluvias y ahora está a punto de desbordarse.
Los otros
Otro general retirado, Carlos Arturo Pancardo Escudero, releva en la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad al también retirado, Sergio Hernando Chávez García, esto en una ceremonia que presidió el Gobernador de la entidad, doctor Américo Villarreal Anaya y en la cual le fue entregado un reconocimiento al funcionario saliente, en tanto que el nuevo, rindió la protesta de rigor en la ceremonia solemne institucional, comprometiéndose a velar por la seguridad de la ciudadanía.
Por el lado universitario, muchos jóvenes que participan en los Veranos de Investigación Científica Delfín 2025, está en Universidades tanto nacionales como extranjeras y de éstas últimas en Estados Unidos, Colombia, Costa Rica,
Ecuador, Perú y Nicaragua, para establecer un tipo de intercambio que les aportará herramientas fundamentales para ampliar su visión respecto a las carreras que cada uno cursa.
El programa que es bien aprovechado por universitarios de la Autónoma de Tamaulipas, ya que, la indicación del Rector, médico Dámaso Anaya Alvarado es lograr que cada oportunidad se convierta en una alternativa que haga crecer al estudiante en todos los aspectos en su preparación académica, esto es, mejorar las técnicas de aprendizaje, asimilar toda la práctica posible y comprender con un enfoque de gran utilidad, la importancia de la investigación científica.
Son más de 380 estudiantes los que participan en el programa, para la realización de los veranos de la investigación científica y es de reconocerse el respaldo tanto de la Universidad como de las Familias de los alumnos, pero, en ambos el común denominador es que, los estudiantes desarrollen más sus conocimientos, hagan prácticas y salgan mejor preparados para enfrentar los reto que les depara su incursión en el mercado laboral.
El rector hizo saber que las autoridades universitarias mantendrán el compromiso con la movilidad académica y la internacionalización del conocimiento, por ello, facilitará que los universitarios trabajen en proyectos científicos y tecnológicos y a ello obedece que, en este período de verano, 159 lleven a cabo sus asesorías académicas de forma virtual con investigadores de otras instituciones.
En tanto, 198 realizan su estancia de manera presencial con académicos de la propia UAT y 28 estudiantes se están presencial cona proyectos de investigación en universidades del país y del extranjero.
Por el asunto del intercambio la UAT recibe a 151 estudiantes provenientes de diversas instituciones del país y del extranjero, de ellos 120 participan virtual con la asesoría de docentes e investigadores de la universidad y 31 están presentes en Unidades Académicas y centros de investigación.
El programa da la oportunidad a docentes para que entren en esa dinámica, algo que tiene un gran valor para la UAT que lidera el rector Anaya Alvarado, dado que mejorará su desempeño debido al intercambio entre investigadores y profesores, existe una movilidad con 197 investigadoras e investigadores que son asesores, de los cuales 105 trabajan virtual y 92 presencial, para otorgar acompañamiento académico y científico a los jóvenes participantes.
Delfín abarca áreas como física, matemáticas, biología, química, medicina, salud, humanidades, ciencias de la conducta, sociales y económicas, así cómo, biotecnología, las relacionadas con el sector agropecuario, ingeniería e Industria.
Discussion about this post