Cd. Victoria Tamaulipas.-Algunos ex gerentes y actuales gerentes de los organismos operadores de agua en Tamaulipas han confundido el cobro del servicio con la aplicación de multas y subsidios, lo que ha originado que se «engorden» las cuentas por cobrar.
Francisco Noriega Orozco, titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), explicó que, si bien los organismos están facultados para subsidiar multas y recargos a los usuarios, el concepto de cobro por el servicio de agua no debe desaparecer del registro de gastos por cobrar, lo cual ha sido una práctica común que ha venido engordando sus finanzas.
En este sentido, señaló que la falta de ingresos impacta directamente en la fórmula de participaciones para el Estado y los municipios, que al no tener una buena recaudación en predial y agua, genera que se esté hipotecando un futuro cada vez más crítico por no cumplir con este ejercicio.
Dio como ejemplo los grandes montos que los organismos operadores dejaron de cobrar por el servicio de agua y no de ejercicios pasados, sino del acumulado en cobros o cuentas por cobrar.
Noriega Orozco indicó que, de acuerdo a la información que facilitan las Comapas en el estado, la ASE ha hallado indicadores que resultan ilógicos o incoherentes con la operación.
«Porque si hubiera eficiencia comercial y técnica al cien por ciento, no habría fugas… son indicios que no se dan cuenta de la información que proporcionan, ni de la trascendencia de los números que nos están presentando,”, dijo el auditor.
Así pues, reconoció que todo lo que se les ha observado a los organismos operadores es algo que no se hacía antes.
«Porque nos encontramos en la evidencia de la fiscalización requerimientos extraordinarios o del tamaño que puede ser la escasez del agua”, dijo.
Discussion about this post