Por más que se habla de trabajo y más trabajo en todas partes, las personas ya no registran esa intensión, porque en su cerebro está activado el chip de las vacaciones de Semana Santa y, a partir de ello, todos están muy al pendiente de que harán y a dónde irán, aunque sea uno o dos de los días Santos, porque la que sigue, aunque son vacaciones en las escuelas, el trabajo ocupará de nuevo la mente de todas y todos.
Para decidir a dónde ir y que hacer esta semana, la Secretaría de Turismo que tiene a su cargo Benjamín Hernández Rodríguez efectúa recomendaciones en todos los sentidos y, son las playas del Litoral de la entidad las que ocupan el primer lugar ya que, la preferencia de los vacacionistas está primero que nada en la Playa Miramar de Madero, luego en Bagdad de Matamoros y a Pesca en Todo la Marina, aunque también tiene lo suyo la de Barra del Tordo en el municipio de Aldama y Carbonera en San Fernando.
Después, la otra alternativa, son los balnearios naturales, de los que hay de todos tamaños y con diferentes opciones de servicios y atención, como es el caso de Los Troncones en Victoria, El Ojito de Jaumave, El Nacimiento, Bocatoma y Río Frío de El Mante, Las Cascadas de Abasolo, Los Chorros en la zona de Burgos y Méndez.
También, La Playita de Reynosa, El Tigre y El Roble en Güémez, Las Playitas de El Limón, el Puente y las Trajineras de Llera y el Río Purificación en Padilla, por mencionar algunos, mismos que se encuentran en condiciones adecuadas desde el punto de vista sanitario, ya que, de manera regular se muestrea el agua para establecer que no representan riesgo para la salud de los bañistas que acudan a ellos.
Otro paraje que es muy visitado por el atractivo que representa todo el entorno natural, son Los Nogales en el municipio de Jaumave, por donde pasa el caudal de agua proveniente de la Sierra del Aguacate del municipio de Palmillas que, es donde en realidad nace el Río Guayalejo, solo que, se llamará así hasta que baja de la Sierra y toma gran anchura antes de llegar a la Villa de Llera.
Los Nogales es un sitio que se encuentra a 12 kilómetros la cabecera municipal de Jaumave y los visitantes del sitio, pueden obtener toda la información necesaria en esa comunidad, pero, sin llegar a la presidencia municipal, porque allí no les sabrán decir nada, ya que, los funcionarios de turismo que tiene el alcalde Manuel Báez, no saben ni de que se tratan las vacaciones de Semana Santa y la importancia que tiene la apertura hacia los visitantes, por la derrama económica que dejan a su paso por la región.
En las playas de Tamaulipas se espera que se registre una afluencia superior al millón de personas, ello, debido a que, las reservaciones en los hoteles de la zona conurbada, Barra del Tordo, La Pesca, San Fernando y de alguna manera Matamoros, alcanzaban porcentajes muy altos, debido entre otras cosas a la garantía de seguridad que ha comprometido el Gobierno del Doctor Américo Villarreal Anaya a través de la Secretaría del ramo que tiene a su cargo el General Sergio Chávez García.
Frente a la posibilidad de que, las familias todavía no hayan decidido a donde van en estos días, vale la pena tomar en cuenta las recomendaciones de la Secretaría de Turismo, saber que, así como hay Playas Limpias, balnearios en condiciones sanitarias aceptables, también las albercas forman parte de los sitios que las autoridades de salud monitorean y muestrean para determina que no existen riesgos a la salud de los bañistas.
Hace unos días, el secretario de Salud, doctor Vicente Hernández Navarro habló de que Tamaulipas tiene Playas limpias y que, los resultados del muestreo sanitario que se realiza mes a mes están publicados en las páginas electrónicas de la Secretaría de Salud Federal, en especial de COFEPRIS y en las de SEMARNAT, por tanto, al saberse que las playas cumplen al cien con los criterios sanitarios, habrá más turismo que opte por viajar a Tamaulipas.
El otro tipo de turismo, que hay por esta época y que no es motivo de promoción por las autoridades del ramo, es el religioso, del cual se encargas las Iglesias, en especial la católica, que tiene prevista la organización de pasajes
relacionados con la vida y muerte de Jesucristo, celebraciones litúrgicas especiales durante toda la semana, las cuales comenzaron el pasado domingo de Ramos, que son ofrendas que los feligreses llevaron a las Iglesias como muestra de fe.
El turismo religioso es la asistencia a las Iglesias de la localidad para estar en las celebraciones comprendidas durante la semana, pero, en especial jueves y viernes, porque es entonces cuando se llevan a cabo representaciones con la participación de cientos de personas para recordar los pasajes de la historia del cristianismo y eso da pie a que, los Templos se saturen de creyentes ya sea católicos, cristianos o de otras religiones.
Por cierto, hay un quinto turismo que debe de tomarse en cuenta, el de los hogares y, se refiere a la visita de familiares ya sea de las mismas ciudades, de otras localidades de la entidad o de algunos estados del país. Se trata de un turismo que casi no se toma en cuenta, pero, también genera derrama económica, porque las familias que se juntan durante la Semana Mayor organizan celebraciones, en las cuales la comida y la charla son el punto central.
Son entonces cinco formas de hacer turismo en este período de Semana Santa y cualquiera que esté a la mano de los ciudadanos, es buena, porque genera esparcimiento, algarabía, descanso y fortalecimiento de los lazos familiares y de amistad, aderezados en todo momento por el relax, el desentrenamiento y el disfrute de las primeras vacaciones del 2025.
Discussion about this post