El próximo evento astronómico que cautivará a millones de personas será el Eclipse Lunar de marzo 2025.
Este fenómeno ocurrirá cuando la Tierra se interponga entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural y provocando un oscurecimiento parcial o total. Dependiendo de la ubicación, el eclipse podrá verse en diferentes horarios y con distintas intensidades.
Un eclipse lunar puede clasificarse en tres tipos:
- Penumbral: La Luna pasa por la zona de penumbra de la Tierra, produciendo un ligero oscurecimiento.
- Parcial: Solo una parte de la Luna es cubierta por la sombra de la Tierra.
- Total: Toda la Luna entra en la sombra terrestre, adquiriendo un tono rojizo conocido como ‘Luna de sangre’.
Este eclipse de marzo 2025 será un eclipse lunar total, por lo que será un espectáculo impresionante en el cielo nocturno.
Horario del Eclipse Lunar de marzo 2025 en México
El eclipse podrá observarse en gran parte del país, aunque la visibilidad variará según la ubicación. A continuación, te compartimos los horarios aproximados por estado (tiempo del centro de México):
Ciudad de México:
- 21:30 horas: Inicio de la fase de penumbra (difícil de percibir a simple vista).
- 22:45 horas: Comienzo de la fase parcial, cuando la sombra de la Tierra empieza a cubrir la Luna.
- 00:15 horas (14 de marzo): Máximo del eclipse total, con la Luna adquiriendo un tono rojizo.
- 01:15 horas: Fin del eclipse total.
- 02:30 horas: Conclusión del fenómeno.
Estado de México: Igual que en la CDMX.
Jalisco: Una hora antes que en la CDMX.
Nuevo León: 30 minutos antes que en la CDMX.
Puebla: Igual que en la CDMX.
Veracruz: Igual que en la CDMX.
Yucatán: 30 minutos después que en la CDMX.
(Nota: Los horarios exactos pueden variar dependiendo de la ubicación específica dentro de cada estado.)
Discussion about this post