La muestra de que gestionar con causa y hacerlo en las oficinas correctas, quedó de manifiesto esta semana, al ser oficializado al cien por ciento por el Director General de CONAGUA, Efraín Morales López que la inversión y la obra de un nuevo acueducto de la Presa Vicente Guerrero a Ciudad Victoria, será a la de ya.
El mérito claro que es para varias personas, pero, en especial de quienes elaboraron el proyecto ejecutivo de la obra y establecieron con número y palabras adecuadas la importancia de ampliar la red de abastecimiento de agua para potabilizar que beneficiará a toda la población de Victoria, no le hace que el proyecto de CONAGUA establezca que son 150 mil habitantes.
El anuncio hecho por el funcionario de CONAGUA sucedió frente a la presidenta de la República, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo y el adato final de la inversión es de casi mil 800 millones de pesos, en el entendido de que, es uno de los proyectos estratégicos del Gobierno Federal, ya que fue presentado entre otro 16 que implican el fonde de recursos para todo el sexenio por más de 122 mil millones de pesos.
En este año, habrá una asignación inicial de 230 millones de pesos y en el costo total de los casi mil 800 millones de pesos, se incluye la construcción de una planta potabilizadora allá en la Presa Vicente Guerrero, una planta clarificadora con la que se evitará el arrastre de los elementos que ocasionan la turbidez en el vital líquido.
En materia de gestión podría decirse que la tarea está hecha y que, en ella intervinieron tanto el Gobernador, Doctor Américo Villarreal Anaya, el secretario de Recursos Hidráulico, Raúl Quiroga Álvarez, el alcalde Eduardo Gattás Báez y la COMAPA de Victoria que maneja el contador Fernando García Fuentes y desde luego a los ciudadanos que nunca dejaron en que el nuevo acueducto se construyera.
Este ejemplo de gestión ante CONAGUA, debe tomarse como caso índice, ya que, en todas las ciudades de Tamaulipas hay mucho que conseguir para mejorar tanto el abastecimiento de agua para uso y consumo humano, pero, también el tratamiento de las aguas residuales, punto este último en que la deficiencia es muy marcada.
Mencionar que en Ciudad Victoria no se trata ni la mitad de las aguas residuales generada, a lo mejor implicaría quedarse corto, aunque también existe el lado opuesto a esta realidad y, es Nuevo Laredo, identificada como la Ciudad en la que, se trata el más alto porcentaje de las aguas negras.
En el caso de Ciudad Victoria, basta recordar que los habitantes del vecino municipio de Güémez, tienen en el peor de los conceptos a los ciudadanos de la capital, porque a través de sus arroyos, llega la pestilencia de las aguas residuales que terminan por aquella municipalidad luego de ser depositadas sen lagunas de oxidación para su proceso de clarificación, la que corre por los arroyos, aunque no está contaminada al cien, genera fétidos olores a los güemenzes.
Los otros
A propósito de gestiones exitosas, es de tomar en cuenta el anuncio realizado por la secretaria de Educación de Tamaulipas, Mtra Lucía Aimé Castillo Pastor, en el sentido de que construirán una Escuela secundaria en Reynosa, para atender la demanda de alumnos en ese nivel y, se anota en el renglón de los asuntos exitosos, porque hace mucho tiempo que no se hablaba de construcción de escuelas, sí de ampliaciones y modernización, pero, casi nada de construcción.
Quizá no se requiera una inversión como la del Acueducto nuevo de Ciudad Victoria, pero, si se lleva una buena inversión, dicen los que saben que, más de 300 millones sí, en un escenario dónde la importancia es que se requiere y debe de edificarse en el sitio más indicado para que los alumnos puedan tener accesibilidad a la educación básica, por ello es que, esa nueva escuela estará al sur de Reynosa.
Eso de que más abogados declinen a participar en la elección judicial de este año, es un gran cuento, porque quienes lo hacen es que jugaron doble y al final de cuentas dejan la postulación que menos les conviene, aunque, los anuncios de que se bajan de una elección son literal eso y, de acuerdo a la información del responsable del INE en Tamaulipas, Sergio Ruiz Castellot, ya pasaron de la media docena.
Debió de existir desde el inicio del proceso para la elección, que los abogados que pretenden un cargo en el sistema Judicial, solo pudieran registrarse para las posiciones federales o las estatal y no en ambas, para ver que rumbo tomaban las cosas y al último largar aquella que no les convino.
De esta forma las cosas, conviertes a quienes declinaron de las postulaciones en convenencieros de la elección y eso dice mal de profesionales del derecho.
Peor aún es que, las autoridades electorales que tienen más que pensar sobre el proceso electoral, sobre todo cómo hacer para cumplir con el mandato constitucional de la elección de Magistrados y Jueces sin los recursos necesarios para ello, que estar al pendiente de las renuncias de candidatos, porque eso ha implicado que las oficinas trabajen casi veinticuatro siete.
Este jueves es el último día para las renuncias a candidaturas, porque después de la media noche, ojalá que ya no se den y lo peor, del caso es que, las autoridades electorales reciben declinaciones también de otras entidades, por ejemplo, algunos de Tamaulipas fueron y declinaron en Nuevo León y aquí a Ciudad Victoria cayeron documentación de renuncias de candidatos a cargos judiciales de Veracruz y de Coahuila.
Discussion about this post