Cd. Victoria Tamaulipas.-Debido al reciente caso conocido como «Caso Uber» ocurrido en la Ciudad de México en donde una mujer amenazó a un conductor de esta plataforma con denunciarlo por acoso sexual sin que esto haya sucedido, la diputada priista Mercedes del Carmen Guillén Vicente presentó una iniciativa para aumentar la pena por falso testimonio en este tipo de denuncias.
Si bien destacó los avances en materia de paridad de género en los últimos años, dijo que las mujeres no deben de permitir que «seamos nosotras las que usemos y abusemos de esa calidad para acusar falsamente a nadie».
En el citado caso, afortunadamente el conductor del Uber grabó los hechos mientras la mujer en cuestión lo amenazaba con meterlo a la cárcel 5 años por supuestamente acosarla al no hacer lo que ella quería.
«Debe de avergonzarnos a todas y no fue la primera, ya hay tres o cuatro que andan manejando inclusive el hashtag de que grabemos todo», dijo.
Sostuvo que la lucha de las mujeres es algo serio que inclusive ha costado vidas como para denigrarla de esa manera, por lo que dijo que si en este caso no hubiera habido una cámara grabando, la mujer podría haber ido a denunciar al Ministerio Público al conductor falsamente.
Así pues, Vicente Guillén refirió que la calumnia hecha por un hombre o una mujer debe ser tomado como algo muy en serio porque lastima el honor y nombre de alguien y genera una situación injusta.
«Por eso estoy sugiriendo que se adicione el artículo 256 bis al Código Penal del Estado con un párrafo que diga: tratándose del delito de acoso sexual, las falsas declaraciones la pena se aumentará dos terceras partes si es que existe el dolo en el caso del señalamiento», dijo.
Te puede interesar
Tamaulipas tercera entidad del país en reconocer el delito de transfeminicidio
Discussion about this post