Cuando sabemos que las autoridades del norte emiten una ficha de alerta para sus connacionales que pretenden viajar con algún destino en nuestro México, hasta es ofensivo señalar estados y ciudades específicas.
Soy de las personas que se molesta con esas declaraciones… Contradictoriamente, hace tiempo decidí ya no viajar de noche por carreteras estatales o nacionales por lo que se lee no solo en redes sociales, sino en medios impresos, en radio o televisión.
Muy lamentable que este martes 30 de julio, Tamaulipas vuelve al escenario nacional e internacional con el tema de la inseguridad, pues dos hechos nos marcaron con otra ficha roja cuando el grupo de inversionistas en FEMSA, determina cerras las tiendas Oxxo de Nuevo Laredo… por inseguridad.
El otro tema de escándalo, es el asesinato de Julio Almanza, aquél empresario que pretendió jugársela como candidato al gobierno de Tamaulipas y este mismo martes, es acribillado fuera de sus oficinas en la Federación de Cámaras de Comercio en Tamaulipas (FECANACO) con sede en Matamoros, frente a su hermana.
Los noticieros nacionales este miércoles hacían gala de desinformación por parte de la Fiscalía General de Tamaulipas, pues la dependencia no daba indicios ni de cuantos tiros recibió el líder de los empresarios en el estado.
Este miércoles, poco antes del mediodía, circuló el comunicado de prensa donde se informa que por lo menos identificaron los vehículos donde viajaron los homicidas del líder empresarial. Ya es algo ¿no?
Informa el Vocero de Seguridad de Tamaulipas que el vehículo donde viajaba Julio Almanza, recibió al menos diez impactos de bala, presumiéndose la confirmación de que el asesinato fue un ataque directo cuando se encontraba fuera de las oficinas de la FECANACO Matamoros.
El alto funcionario de Seguridad en Tamaulipas expresó: “La delincuencia es un cáncer social y estamos luchando contra eso todos los días, hay un compromiso inquebrantable del gobierno del estado por la seguridad de todos”, y aseguró que pronto habrá resultados de la investigación por el asesinato de Almanza.
A PROPÓSITO DE IMAGEN…
Para muchos victorenses de nacimiento y por adopción, uno de los más malos gobiernos municipales, es sin duda del reelecto Abrham Eduardo Gattas Báez, quien insiste en mantener a Don Eliseo García Leal como gerente de la COMAPA Victoria, entre otras cosas.
La gerencia de García Leal sigue teniendo tachas en el cargo para el que no se le simula un sueldo mensual, como él hace al asegurar que trabaja como gerente de la empresa administradora del agua potable y alcantarillado de Victoria.
La sequía que afectó la región obligó al mal “tandeo” en el suministro del vital líquido, con las consecuentes ausencias de la dotación. Pero este 2024, por las causas naturales que usted me diga, resulta que ha llovido más que otros años, lo que ha provocado que las presas empiecen a recuperar su nivel.
Lo malo es que en lugar de administrar el vital líquido a todos nos sorprendió que los victorenses tenemos 24 hrs con agua domiciliaria, aunque no reúne las características de potabilidad (incolora, insabora, sin olor) como nos enseñaron en la escuela básica… pero ya hay agua en casa, aunque surgieron fugas desde agua ¿limpia? y hasta negras de las alcantarillas, que por alguna razón los contribuyentes dicen sale por las tuberías.
Aunque el discurso oficial lógico es que si no hay agua es debido a los usuarios su desperdicio, pese a la amenazan de multas económicas y hasta cárcel si nos sorprenden lavando autos en la vía pública, o banquetas a manguerazos, ahora son fugas y las aguas negras aseguran es porque la gente tira basura y las coladeras se tapan. Aunque la ley municipal tenga partidas para Limpieza Pública.
Lo muy malo es que no somos congruentes con la aplicación de la Ley de Responsabilidades de Funcionarios Públicos que sanciona, multa y hasta puede encarcelar a los burócratas que incumplan con su función.
Mientras Don Eliseo sigue repartiendo boletines donde asegura que “…se está abasteciendo a la ciudad con 1,700 litros de agua por segundo… resolviendo el déficit de 450 litros por segundo que se tenía hasta hace pocos meses… A pesar de que dos manantiales están fuera de servicio, la ciudad cuenta con suficiente agua para satisfacer la demanda.”
Vas bien, Tamaulipas, vas bien…
Discussion about this post