Cd. Victoria Tamaulipas.-Dentro de los proyectos autorizados por el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), se encuentra la reubicación del gasoducto en Reynosa, que se convierte en la segunda inversión más grande en México para los próximos dos años.
El secretario de Desarrollo Energético en Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabalo, dijo que se estima una inversión de dos mil 400 millones de pesos para su traslado.
Explicó tras la segunda revisión al Plan Quinquenal de Expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistangras), la Secretaría de Energía contempla que este proyecto se realice en el norte de la entidad ya que garantizará el suministro y dará seguridad a los habitantes, con un programa comenzará a operar a partir del 2024.
José Ramón Silva Arizabalo dijo que el plan forma parte de los proyectos estratégicos de la presente administración estatal.
“En la segunda revisión se incluyó el proyecto indicativo Gasoducto Libramiento Reynosa, que tiene como objetivo incrementar la capacidad de transporte en la zona de Reynosa, Tamaulipas y mejorar las condiciones de seguridad operativa, “el ducto asociado tendrá un diámetro de 30 pulgadas y una longitud aproximada de 52 kilómetros”, sostuvo.
El proyecto, inscrito en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda, señala que el crecimiento sin control de la población en Reynosa provocó la construcción de casas, escuelas, hospitales, centros comerciales y deportivos, entre otra infraestructura social, muy cerca o sobre el derecho de vía del gasoducto existente
Esa situación, añade el documento, lleva a las autoridades municipales a realizar constantes actividades de sondeo y excavación para la operación, mantenimiento y expansión de los sistemas de alcantarillado y agua potable, entre otros servicios básicos para la población, sobre la línea del gasoducto.
“La ejecución de este tipo de trabajos cerca y/o sobre el derecho de vía representan una serie de potenciales riesgos al gasoducto actual (…) golpes al ducto por los trabajos de la maquinaria pesada que estén empleando, en ambas situaciones se identifican potenciales riesgos a la población, medio ambiente e infraestructura de la ciudad”, indicó Silva Arizabalo.
En ese sentido, el proyecto consiste en la construcción de un nuevo gasoducto de 56 kilómetros con una trayectoria sobre una región despoblada, alejada de la zona urbana, que permitirá eliminar el riesgo potencial de daño a personal, población, medio ambiente e infraestructura que se encuentra en la ciudad.
Cabe destacar que el monto es superado por el arco José María Pino Suárez, en el sureste del país, al contemplarse 600 millones de dólares y casi coincidir con los mismos tiempos del plan en la frontera de la entidad, es decir, 2024 y 2025.
Discussion about this post