Cd. Victoria Tamaulipas .-Ya perdió la cuenta, se trata de cientos de búsquedas con acompañamiento y localización de fosas, las que ha realizado la Red de Desaparecidos en Tamaulipas, expresó Josefina de León, integrante de este colectivo de Ciudad Victoria, tras realizar un evento en la Plaza Juárez en conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Así mismo, detalló que el centro del estado, así como la zona fronteriza de Reynosa, son los lugares de la entidad en donde más búsquedas con acompañamiento de las autoridades estatales han realizado y encontrado fosas.
Mencionó que el colectivo primero realiza una prospectiva, la cual consiste en verificar el lugar y la información que se tiene y ver si existen posibilidades de que ahí haya restos, fosas o algún campamento.
“Y casi siempre la prospectiva se hace de forma solos, ya cuando corroboramos toda esa información es cuando ya se va con la autoridad para solicitarle el acompañamiento y con ello la seguridad”, dijo.
En este sentido, comentó que el porcentaje de eficiencia es alto, hasta de un 96 por ciento, pero en localizaciones que no tienen relación con un hecho delictivo, las llamadas ausencias voluntarias.
“Pero son casos de ausencias voluntarias que, si bien son vulnerables al momento de salir de su hogar y es una obligación de las autoridades darles búsqueda, al final del caso, no hay delito, solamente una ausencia voluntaria”, dijo.
Josefina de León, explicó, así pues, que la Red de Personas Desaparecidas costea las búsquedas con apoyos principalmente internacionales que permiten traer personas de otros estados a hacer sus diligencias, integrar carpetas y hacer sus búsquedas.
“Y con esos recursos nosotros sostenemos también lo que es el memorial aquí en el Parque La Loma y ya con esos recursos también se generan este tipo de cosas”, dijo.
Discussion about this post