Las Barrancas del Cobre son un sistema conectado de siete barrancas distintas, localizado en el Estado de Chihuahua, México, por sobre la Sierra de Tarahumara. También es conocida como el Cañón del Cobre, y es una de las máximas atracciones turísticas del país. Aunque poco se hable de ellas, son mucho más profundas y grandes que el Gran Cañón del Colorado, siendo uno de los principales destinos y puntos de interés que recomiendan constantemente los locales y un ‘Sí o Sí’ que debería cumplir en su visita al país azteca.
Por ello, con la ayuda de Lex Go Tour, la principal agencia del país, te compartimos 5 motivos para que decidas visitar El Cañón del Cobre en tus próximas vacaciones.
1-Experimentar un paisaje histórico: Más que histórico, legendario. Según cuentan las leyendas, las Barrancas del Cobre se formaron durante la creación del mundo, y fueron estos los primeros sitios de la tierra en existir. En el momento que las placas se movían, se formaban las sierras, se llenaban los océanos, y nacían las barrancas, siendo un símbolo de antigüedad, y creación. Por lo que, atrae el interés y cautiva a miles de turistas religiosos, amantes de las alturas, impresionantes parajes naturales, y sus diversas culturas.
2-Abordar el Tren Chepe Express: La ruta ferroviaria Ojinaga-Topolobampo, une desde Chihuahua a Sinaloa todo lo que toca. El maravilloso viaje de aproximadamente unas 9 horas, pasa por 86 túneles, y más de 30 puentes colgantes, un récord de todo México, siendo 350 km que comienzan en Sinaloa y culminan en el pueblo de Creel, en donde el tren El Chepe Express es ciertamente la mejor opción para comenzar esta travesía por los vibrantes e increíbles desfiladeros del Cañón del Cobre.
3-Podrá sumergirse en el corazón de Chihuahua: La sociedad de Chihuahua es una de las más antiguas y ricas de todo México. En donde arquitectónicamente hablando, es conocida por la Catedral de estilo barroco y el Palacio de Gobierno antiguo. Cabe destacar que es el estado con mayor extensión de todo México y se encuentra al norte del país. Sus atractivos y su historia son tan grandes como su territorio.
La riqueza geográfica que contiene comprende: desierto, sierra y llanura, en tanto que otros parajes naturales que podrá contemplar son: El Cañón del Peguis, la Cascada de Basaseachi, y las Dunas de Samalayuca, entre otros.
4-Aventurarse a un paseo en teleférico entre medio de los cañones: El teleférico de las Barrancas es otro de los tantos favoritos por los turistas. Desde las alturas podrá avistar la sierra entera, el valle completo, y las 7 barrancas, obteniendo de esa manera un panorama y una vista difícil de comparar.
5-La gastronomía: Para los amantes del buen comer, el Cañón permite degustar tanto platos típicos de la zona, como homenajes a otras regiones de México. Todo pensado e ideado para turistas locales e internacionales. Entre los platillos más tradicionales de Chihuahua, podrá encontrar al chile colorado con carne seca, la machaca, las tortillas de harina, las harinillas de maíz o la clásica carne asada al carbón, por lo que podrá experimentar de todos los sabores y olores de la interesante tribu indigenera rarámuri a lo largo de todo el viaje.
Con distintas reinterpretaciones de recetas típicas, a medida que avance estación por estación los sabores en su paladar cambiará de tono y sazón, para conseguir al finalizar el recorrido en Creel, un exquisito de pura cultura antigua mexicana y tarahumara.
Por otro lado, no solo en la comida podrá hallar la cultura indígena que conlleva el viaje, es decir, desde los miradores puede avistar y maravillarse con los distintos asentamientos rarámuris, al igual que los distintos puestos de artesanías, hasta llegar al Museo de las Artesanías en Creel.
Cabe destacar que las raíces tarahumaras lo acompañarán a lo largo de todo el recorrido, desde el comienzo y creciendo a medida que vayan pasando las horas, lo guiarán, y le harán pasar una experiencia genuina, dado que lo propio y lo natural es lo bello de este viaje tan especial, dejando de lado lo artificial, con el propósito de que pueda sumergirse en lo más profundo de las raíces de México.
Asimismo, otro de los puntos más interesantes de todo el recorrido por las Barrancas del Cobre, es la llegada al hermoso pueblo de Creel. Este extraordinario pueblito ofrece un paisaje difícil de comparar con algún otro. Mientras que algunos lo llaman mágico, y otros paradisíacos la gran mayoría está de acuerdo en que es un pueblo encantador y por demás de atrayente.
La Estación Creel, es la población que enmarca dicho sitio a lo alto de la Sierra Madre, en donde la compañía de turismo Lex Go Tour,ofrece un servicio especializado sobre esta zona en particular, más allá de todo el trayecto por las Sierras. Desde Lex, podrá contratar el Tren Chepe Express exclusivo, e ir disfrutando desde un comienzo de un recorrido premium, atravesando por el Cañón y sus alrededores, además de bordear el Lago de Arareco una vez llegando a Creel. Cabe destacar, que esta última estación se fundó cuando la economía de la zona dependía únicamente del comercio de madera, y no del turismo como lo es hoy en día.
Por otra parte, la transición de verano a invierno, es una de las transformaciones naturales más interesantes en el mundo. Desde los meses de diciembre a marzo, Creel se encuentra cuidadosamente decorada en nieve, simulando un paisaje que pareciera sacado de otro país, incluso de otro continente. En tanto que, en el resto de los meses, resulta como un pintoresco pueblo mexicano distintivo en su totalidad.
Su atractivo principal es el Museo Etnográfico ‘Casa de las Artesanías’ donde la cultura de la zona flota en el aire. Desde el punto de vista paisajístico, los distintos valles llaman la atención de más de cientos de fotógrafos a nivel internacional. Sin embargo, existen tres de estos que destacan del resto por su complejidad y rareza: el Valle de los Hongos, el Valle de las Ranas, y el Valle de Los Monjes. Tres increíbles formaciones rocosas, que imitan las figuras de hongos, ranas, e incluso monjes, creando en su conjunto una experiencia y vista inigualable
Discussion about this post