Desde luego que ninguna área de cualquier nivel de gobierno es menos importante que otra, pero el buen funcionamiento de todas y la eficacia de quienes las encabezan es imprescindible para que haya gobernanza. Sin embargo de acuerdo los tiempos que se viven en el país y en el estado no se puede soslayar que Educación y Salud, respectivamente, requieren titulares con un alto grado de capacidad.
Como ya lo había citado en colaboración pasada, en ambos casos, no se pueden asignar esos cargos a quienes tengan más méritos políticos o antecedentes de amistad más fuertes, sino a quienes sepan interpretar a tiempo por una parte los cambios que en materia educativa tiene el país, como las emergencias sanitarias que ahora mismo se viven.
Nadie en su sano juicio puede interpretar este comentario como un intento de descalificar a quienes ya están palomeados, sino que se trata de una crítica constructiva en busca de garantizar que no se queden proyectos truncos ni se hagan a un lado políticas que en ambas áreas han mostrado su eficacia en beneficio de la colectividad.
En Educación y Salud, Tamaulipas termina el sexenio ubicado entre los primeros tres estados con más eficiencia en indicadores que no sólo requieren el esfuerzo de los trabajadores, sino de un guía que tenga el saber y la experiencia suficientes como para estar seguro del terreno que pisa, para enviar un mensaje claro de que en ambas no se puede hacer experimentos y menos ir dando tumbos.
A la Reforma Educativa le sobra un trecho aún muy largo, que desde luego no está a salvo de vicisitudes que pueden ser aprovechados para repetir episodios que día a día van dejan más maltrecho el sur del país. De ahí la necesidad de que se empaten los objetivos académicos más que los políticos, porque quien piense que se puede usufructuar el voto magisterial es porque se ha dejado llevar por la mala campaña que sin distingos se ha enderezado en los últimos cuatro años en contra de los docentes.
Ahora bien en Salud las alertas vigentes no podrán esperar más allá de 24 horas para que se retomen las acciones, lo mejor es que existe una estructura que no sólo cumple con las órdenes que se le giran, sino que a lo largo de los casi seis años les fue machacada la conciencia para que convirtieran la prevención en una nueva forma de vida, basta calcular cuántos kilogramos perdieron los trabajadores con base en el convencimiento.
Sí espero con el ansia reporteril conocer los nombres de quienes integrarán el Gabinete de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, pero más lo espero con la ansiedad de un ciudadano común y corriente que desea que quien lo gobierne lo haga con el único compromiso de servir y no de servirse.
APUNTE.- El sexto y último informe que hoy rendirá Egidio Torre Cantú, de acuerdo con lo que han anticipado sus ayudantes, incluirá un recuento de las obras realizadas por la agonizante administración que encabezó.
Sin embargo la sociedad se quedará esperando las buenas noticias en cuestiones de seguridad y combate al delito, no en cifras de cabecillas o delincuentes comunes detenidos, sino en el nivel del retorno de la vida social y de los viajes sin sobresaltos por toda la red carretera.
Podrá decirse que se trata de una lucha que está en proceso y que requiere aún más tiempo, pero también puede hacerse una autocrítica que aligere cuando menos algunos gramos la pesada culpa que les toca cargar.
Después del informe quedarán nueve días, ojalá no sean de vacío.
PENDIENTE.- Todo indica que el más disciplinado y el más conciliador se han quedado solos en la puja por la Sección 30 del SNTE, lo mejor sin duda es que ambos hablan el mismo lenguaje y una alianza no está descartada.
Aquí los veo, leo y escucho: @JosdelCarmenPR / pr_jc@hotmail.com
Discussion about this post