Por que el Día del Abuelo no debe de pasar desapercibido, en virtud de todo lo que significan en la sociedad actual, es justo hacer algunas consideraciones.
Primero, que los abuelos ya no el último eslabón en el asunto generacional, ahora, los bisabuelos tienen su propio espacio, eso sí, con la misma intensidad en tareas con los nietos.
El apoyo de los abuelos y bisabuelos, tiene su origen en las necesidades de los matrimonios de ahora para trabajar, porque requieren ganar más dinero con la finalidad de mejorar las condiciones de vida en su hogar.
En nuestro país hay abuelos de alrededor de los 40 años y bisabuelos desde los 60 y más, obvio, cantidades pequeñas, aunque en lo general, la población mayor de las cuatro décadas ha crecido según lo expresan las cifras que tiene el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En las pirámides poblaciones, del año dos mil, 2010 y 2015, se aprecia que hay un incremente en esos 15 años del 2.2 por ciento de adultos mayores, ya que, en el dos mil eran el cinco por ciento del total de la población de aquella época, para el 2010 eran el 6.2 por ciento y ahora son más de ocho millones y medio, es decir, el 7.2 por ciento de la población que tiene el país.
Como hablamos de los de más de 65 años, tendríamos que referirnos a los bisabuelos y abuelos podrían ser un poco más del 25 por ciento de la población, es decir más de 25 millones de mexicanos, desde luego, entre abuelas y abuelos.
El punto es que el pico de la pirámide se ensancha conforme pasan los años y la base de la misma se torna angosta, lo que quiere decir que más personas llegan a la edad de abuelos y bisabuelos, pero, muestra una reducción en los niños menores de cinco años.
Es notorio el cambio en la sociedad actual, porque los abuelos en vez de ser cuidados, aparecen como cuidadores, pero, no de su salud ni de su esposa, sino de los nietos, papel que por lo general les confieren sus hijos, por aquello de que los matrimonios de ahora tienen que dedicar más horas al trabajo que a la atención de los hijos.
Referida la cantidad de población que encuadra en la zona de abuelos, las condiciones más críticas en cuánto a calidad de vida se dan en los de 65 años y más, porque un estudio de opinión realizado por la empresa del victorense Francisco Abundis Luna indica que el 90 por ciento de ellos viven al día y solo un siete por ciento tienen una buena calidad de vida.
Incluso, hay un dato revelador, que nos indica que, de un año a otro, es decir del 2015 al 2016, los mayores de edad que no pueden cubrir sus necesidades básicas con los ingresos que tienen, pasaron del 80 al 90 por ciento.
El estudio apunta además que el 64 por ciento de quienes respondieron, dicen que ver a las personas de la tercera edad como una carga en la familia, en tanto que, el 28 por ciento los considera como fuente de experiencia , aunque en éste último punto, el año pasado la opiniones fueron en un 35 por ciento, lo que indica que bajo un siete por ciento.
Es básico considerar que debido a la mala calidad de vida que tienen muchos adultos mayores, el Poder Legislativo de México tiene en estudio una reforma a las leyes para que se persiga de oficio y se castigue a quienes abandonen a los adultos mayores en el país, por tratarse de personas vulnerables que requieren atención y protección.
Los número no mienten, porque el 58 por ciento de los entrevistados por Abundis Luna este año, considerar que los hijos no se hacen cargo de sus padres y solo el 40 por ciento menciona que si apoyan a los abuelos de 65 y más. Además, las condiciones empeoran porque ese 58 por ciento de los que no se hacen cargo de los adultos mayores, el año pasado era el 48 por ciento, es decir, creció en 10 puntos.
Los mexicanos creen en un 76 por ciento que en el país no hay suficientes apoyos para las personas de la tercera edad y el 20 por ciento considera lo contrario, que sí los hay.
En el Día del Abuelo lo que dodos mundo esperamos es que haya adultos de más de 50 años felices en toda la extensión de la palabra y que esos cuidados especiales, permanentes, inversión de tiempo y sobre todo cariño jamás e limiten, porque quienes dieron más de la mitad de su vida por los hijos, es más las tres cuartas partes, merecen que los hijo den una cuarta parte de la de ellos para mejorar la calidad de vida en todos los sentidos.
Por la importancia que tienen los abuelos, bisabuelos y en general los adultos mayores en la sociedad mexicana es que, además de su día, el 28 de agosto, tendría que dedicarse una o dos semanas del mes para hacer un check list de la situación de los abuelos en la familia.
Los otros.
Discussion about this post