Soy de los que opinan que a partir del nuevo milenio muchas cosas cambiaron en este México nuestro, porque la apertura se empezó a dar en muchas direcciones. Empezando por el mismo Ejecutivo Federal.
La Parodia de Televisa fue un programa donde se caricaturizó -en algunos casos se ridiculizó- hasta al mismo presidente de la República, a su esposa, y a cuanto político mexicano participaba en el devenir nacional.
Terminó el sexenio presidencial del guanajuatense Vicente Fox Quezada (2000-2006) y La Parodia clausuró sus emisiones. Todo indicó que el tele programa tuvo un solo remitente y los demás personajes solo fueron de comparsa… de relleno.
Sin embargo la apertura a mucha libertad encontró su puerta grande en el país, porque la misma Secretaría de Gobernación no se supo limitara el actuar de los artistas en ningún escenario o el espacio en los medios a los periodistas.
En los tiempos presentes hay libertad para que en cualquier contexto se den críticas a los gobernantes, desde el presidente municipal hasta el presidente de la república. En otras palabras, existe una mayor libertad de expresión.
En este contexto, el avance en la tecnología de la comunicación es muy amplio a tal grado que nos ha llevado al buen y mal uso de las redes sociales.
Hace falta un Smartphone conectado a internet y entonces un adulto, un adolescente y hasta un escolar de primaria tiene acceso a las redes sociales en forma indistinta, desde Facebook hasta el popular whatsapp, twitter, etc.
Uno de los problemas con esta libertad es que en la mayoría de los casos se maneja sin cuidado faltando a todo tipo de ética en el respeto a los derechos de los demás, incluyendo el profesionalismo periodístico.
La televisión, el cine y los periódicos impresos y digitales han dado buena cuenta de casos donde las redes sociales se convierten en bullying, con la intención del desprestigio de una persona. Existen casos documentados donde la víctima ha llegado al suicidio, sobre todo en edad adolescente.
La Relación, es el título que seleccioné porque desde el viernes pasado se publicó en Facebook un listado de nombres de comunicólogos que real o supuestamente son “aviadores” de la Secretaría de Educación de Tamaulipas.
La lista inicial involucra a 15 comunicadores de varios medios de la capital. Los datos que se publican van desde los datos personales como el nombre y la fotografía, hasta el tipo de plaza, número de horas, sueldo y hasta el Registro Federal de Causantes.
Una nueva relación, con el mismo tema, apareció el domingo pasado, aunque esta vez se señalan once nombres; En una tercera lista se cuentan más de 50 supuestos empleados de la comunicación.
En una verificación de hechos se pudo comprobar que muchos de los nombres de ése listado, se refieren a personal en funciones con horario y trabajos específico en la Dirección de Comunicación Educativa de la SET, de Diódoro Guerra Rodríguez y que nada tienen que ver con los medios.
Llamó la atención el caso de una persona, del área de recepción de la propia Dirección que es fallecida y que la dan como ‘aviadora’, cuando su plaza administrativa ya está ocupada por otra persona.
La irresponsabilidad de quien obtuvo las relaciones de comunicadores y de empleados de la SET que se publican como ‘aviadores’ también recae en quienes las difunden.
Algunos compañeros de la pluma y del micrófono señalan que es el ‘golpeteo’ natural de quienes quieren ganarse los favores de la administración estatal entrante, sin importar sea cierta o falsa la lista de ‘aviadores’
Con los avances en la tecnología de la comunicación es muy posible que se identifique la fuente de donde emanó la difamación, sobre todo si entra la famosa policía cibernética de la PGR quien ya ha tenido varios éxitos en los casos pornografía infantil y bullying.
Seguramente Los Vientos de Cambio sabrán interpretar bien este ‘golpeteo’ entre el gremio periodístico que pareciera antes no había sido tan directo como el cambio de color en la fachada del edificio del 15 Hidalgo.
Discussion about this post