San Fernando Tamps.-La veda aplicada en aguas de la Laguna Madre por la Comisión Nacional de Pesca –CONAPESCA- que entró en vigor el pasado 25 de mayo y que se prolongará hasta el 9 de julio, mantiene a miles de familias padeciendo de crisis económica, mientras ni siquiera despensas, ni programas de empleo temporal se aplican por parte del gobierno para mitigar los efectos negativos.
Ante esta situación, demandan el apoyo de los tres niveles de gobierno, para que a la brevedad se ejecuten programas emergentes que permitan solucionar el problema de desempleo y que faciliten a los pescadores llevar un ingreso para el sostenimiento de sus hogares, evitando así tengan que emigrar a otras ciudades.
En años anteriores, mediante la aplicación de empleos temporales se ha logrado mitigar la crisis económica en los poblados pesqueros La Carbonera Norte y Sur, Punta de Alambre, Carvajal, Punta de Piedra, El Barrancón del Tío Blas y la Media Luna, durante los 45 días que dura la prohibición de este producto que se extrae de las aguas del vaso lacustre más importante de América Latina.
A través del empleo temporal se han realizado actividades de limpieza del litoral de la Laguna Madre, así como del retiro de la maleza de las principales avenidas de las comunidades pesqueras, además de actividades de rehabilitación de pintura en escuelas del nivel básico y edificios de las comunidades asentadas en la ribera de la zona lagunaria.
Los beneficiarios con jornales de empleo temporal, reciben un salario mínimo que les permite tener un ingreso económico para solventar las necesidades que tienen en sus domicilios, pero en esta ocasión no se ha informado de ningún programa que venga a mitigar la situación económica que padecen a consecuencia de la prohibición para capturar camarones.
Discussion about this post