CD MX-La caída de ingresos de Pemex es de más del 70 por ciento debido al desplome de los precios internacionales del combustible, informó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
Aseguró que la semana que termina concluyó con “una muy buena” colocación de bonos por 5 mil millones de dólares, que van a ayudar a la empresa en su delicada situación financiera.
“Pemex tuvo que hacer ajustes con la caída a 50 dólares, y ha tenido que volver a hacerlos por el desplome ahora a casi 25 en que estaba ayer (el viernes), la mezcla mexicana”, detalló.
Admitió que esta situación implicó suspender varios proyectos, pero dijo que con los nuevos mecanismos que autorizó la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria “Pemex está captando más recursos y van a permitir gradualmente reactivar proyectos prioritarios que han sido suspendidos”.
Joaquín Coldwell se refirió a la colocación de bonos por 5 mil millones de dólares que autorizó Hacienda esta semana, y que van a ayudar a la empresa productiva del Estado “en la pérdida de sus ingresos”.
Durante su participación en la reunión plenaria de los diputados federales del PRI, el titular de la Secretaría de Energía dijo que hay que tomar en cuenta que todas las petroleras del mundo han tenido que recortar sus proyectos de inversión.
“Se han suspendido o cancelado en el mundo entre 200 mil y 400 mil millones de dólares de inversión” en las compañías petroleras, añadió el funcionario.
REESTRUCTURA EN CFE. Por otra parte, el secretario de Energía dijo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será reestructurada para que sea “una empresa más competitiva, más eficiente, y no una empresa dominante en el mercado, para que haya condiciones de piso parejo”.
Detalló que la CFE ya ha sido instruida para llevar a cabo un proceso de segmentación, que incluirá la construcción de cuatro subsidiarias: de transmisión, de distribución, de 16 unidades de negocios, y una cuarta de suministro básico.
“Será la misma empresa, pero con muros, muros chinos dicen los expertos, para que esas empresas compitan entre sí, las propias empresas de CFE, para ser más eficientes, y compitan también con las empresas del sector privado y gane México y ganen los usuarios con mejores precios de electricidad”, indicó.
Joaquín Coldwell recordó que una de las principales razones que llevaron al presidente Enrique Peña Nieto a emprender la reforma energética, es que las tarifas eléctricas de México ya eran en promedio 75 por ciento más caras que en Estados Unidos, y dijo que ello ponía en peligro la planta productiva del país por los altos costos de electricidad, y además por la economía de las familias mexicanas.
Discussion about this post