Cuando alguien entra a una competencia en donde hay más adversarios, debe saber que habrá un ganador y varios perdedores.
Debe saber que él puede ser uno de los derrotados y se tiene que preparar para ello.
Debe saber perder y debe asimilar la derrota como cualquier persona racional y civilizada.
Luego entonces, ¿para qué firmar un “Pacto de Unidad”?
¿Acaso no hay civilidad y racionalidad entre los aspirantes tricolores como para comprometerlos a que asimilen la derrota?
¿Acaso creen que alguno de los perdedores va a “lopezobradorear” y no va a saber reconocer la victoria del adversario que resulte triunfador?
¿Por qué firmar un “Pacto de Unidad” si se supone que los aspirantes han declarado en múltiples ocasiones que lo primordial es la unidad y todos deben respetar la decisión de su partido?
¿Por qué comprometer a los aspirantes a un “Pacto de Unidad” si no se cansan de decir fuerte y quedito que la disciplina y lealtad debe ser fundamental para su partido?
¿Por qué firmar un “Pacto de Unidad” si se supone que ya han hablado con sus jefes y éstos les han pedido lealtad?
¿Por qué firmar un documento si ya sabían que seis de los siete iban a perder y quedarse en la orilla?
¿Acaso no confían en ellos mismos?
No entiendo, insisto, en la firma de un acuerdo si como políticos que son, letrados, estudiados, curtidos en el terreno de la política, civilizados e institucionales, deben saber que a veces se gana y a veces se pierde.
Me parece que ese “Pacto de Unidad” sale sobrando y el que no sepa perder, no merecía ganar. Así de simple.
EN CORTO
UNO.- Fue el PAN a nivel nacional quien rechazó aliarse con el PRD en Tamaulipas. La razón fue que los panistas propusieron un candidato (Cabeza de Vaca) y el PRD no lo quiso. Los azules se cerraron y dijeron “NO” a los amarillos.
DOS.- El rechazo a la coalición PAN-PRD se dio el sábado a medio día y por la noche de ese mismo día aún no se enteraban los dirigentes panistas de Tamaulipas. No sólo no les habían informado, sino que los agarraron por sorpresa.
TRES.- Apunte: en la boleta para la elección de Gobernador podrian haber siete opciones. Sí, ¡siete opciones!: PAN, PRI (y sus dos falderos), PRD, MC, Morena, PT y Encuentro Social. Son muchos, ¿no cree?
PREGUNTAS
¿Será cierto que de los seis que queden uno será dirigente estatal del PRI, otro candidato a alcalde, otro candidato a Senador; uno más diputado local pluri y líder parlamentario y otro más Secretario en el siguiente sexenio (en caso de ganar el PRI)?
DIMES Y DIRETES y Lo dijeron en Twitter
En ésta ocasión juntamos éstas seccilnes para leer lo que tuitearon cada uno de los siete aspirantes al salir de su “pacto”.
@EtienneLlano: “Ser tamaulipeco es un privilegio, servir a #Tamaulipas una gran oportunidad”.
@AlexGuevaraC: “Todos unidos somos mas fuertes para dar soluciones a los problemas de Tamps La unidad es nuestra principal fortaleza”.
@BaltazarxTam: “Unidos refrendamos nuestra lealtad al @PRI_Nacional #Tamaulipas @MFBeltrones @CarolinaMonroy_”.
@cardenasenrique: “El día 20 sale la convocatoria y dentro de los próximos 10 días sale candidat@ del PRI”.
@MarcoBernalG Él no cpmentó nada al respecto.
@PalomaGuillen: “Estoy saliendo muy contenta de la reunión de aspirantes a la gubernatura de Tamaulipas”.
@RamiroRamosSal El neolaredense tampoco hizo mención alguna sobre el famóso pacto.
PUNTO FINAL.- “La cometa se eleva más alto en contra del viento, no a su favor”: Winston Churchill.
Twitter: @Mauri_Zapata
Discussion about this post