*Millonarios topes de pre campaña
*Gasto diario de precampaña tomaría más 20 años de ahorro de un trabajador
Por Enrique Jonguitud/CNT
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-A pesar de la crisis económica, los gastos electorales no sufrirán ningún freno en Tamaulipas, pudiendo gastar cada precandidato a Gobernador 21 millones 590 mil pesos en 42 días de campaña, o dicho de otra manera: 514 mil pesos diarios.
Pero esta cifra habrá de multiplicarse por el número de pre candidatos que resulten, y además habrá que sumarle lo que se gaste el total de pre candidatos a los 43 ayuntamientos, así como los pre candidatos a las 22 diputaciones locales.
Tan sólo el gasto diario para los candidatos a gobernador fijado en 514 mil 65 pesos, al ser comparado con el salario diario de un trabajador de 70 pesos, resultaría que al sumar un salario mínimo por 20 años se llegarían a acumular 511 mil pesos, 3 mil pesos menos de lo que se podrá gastar cada pre candidato a gobernador cada día de su pre campaña.
Los topes de pre campaña fueron aprobados por unanimidad por los miembros del Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) en una sesión celebrada el 30 de noviembre del 2015.
En el caso de los pre candidatos a alcaldes que también serán 42 días de precampaña y que tendrán en conjunto un tope de gasto por la cantidad de 26 millones 654 pesos, el monto más alto se asignó para el municipio de Reynosa con 4 millones 901 mil pesos, lo que significa que se podrán gastar “sólo” 116 mil 705 pesos diarios.
En cuanto a la elección de precandidatos a diputados locales por el principio de Mayoría Relativa de los 22 distritos electorales, se aprobó un monto total de 26 millones, 421 mil 786 pesos con 21 centavos (Varía el monto asignado por cada distrito).
De acuerdo a lo establecido, todo ese dinero podrá gastarse sólo en el periodo de pre campañas, que se realizarán del 20 de enero al 28 de febrero de 2016, teniendo una duración de 42 días.
La Consejera Nohemí Argüello Sosa, precisó que el tope de gastos de precampaña para el cargo de Gobernador, se determinó en base al 30 por ciento de la campaña que en este caso se aprobó para la elección anterior inmediata, es decir del Proceso Electoral Ordinario 2009-2010.
Estuvieron presentes en la sesión ordinaria en la que sin reparos se aprobaron los topes de campaña el presidente de este Instituto Jesús Eduardo Hernández Anguiano, las consejeras Nohemí Argüello Sosa, María de los Ángeles Quintero Rentería, Tania Gisela Contreras López, Frida Denisse Gómez Puga, así como los consejeros Óscar Becerra Trejo y Ricardo Hiram Rodríguez González, los representantes de los partidos políticos y medios de comunicación.
Discussion about this post